
La tecnología 5G es la quinta generación de conectividad internet móvil que promete descargas mucho mas rápidas, amplia cobertura y conexión muy estable.
Esta facilita un mejor uso del espectro radioeléctrico y permite a muchos dispositivos conectarse al mismo tiempo.
Hoy en día las redes mas rápidas alcanzan 45 Megabits por segundo en promedio, pero según la compañía Qualcomm se estima que el 5G será 10 y 20 veces mas rápido.
¿Cómo funciona el 5G?

Para entender cómo funciona la conexión 5G es clave entender el concepto de la «harmonización de las bandas de frecuencia».
Los datos se transmiten por radiofrecuencias, que están divididas en distintas bandas.
Las bandas de frecuencia son intervalos de frecuencias del espectro electromagnético asignados a diferentes usos dentro de las radio comunicaciones.
Por ejemplo, algunas bandas son para el envío de señales aeronáuticas y de navegación marítima, otras para transmisiones de televisión, otras para datos.
El uso de estas bandas puede cambiar de un lugar a otro y está regulado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) y puede variar según el lugar.
Según Ed Ram, periodista de tecnología de la BBC, actualmente el espectro de bandas de frecuencia «es un lío» y esto «ha causado problemas con la rapidez de conexión y la confiabilidad».
Así que para allanar el camino hacia la 5G la ITU está restructurando en profundidad las partes de las radiofrecuencias utilizadas para la transmisión de datos, a la vez que permite el uso continuado de las comunicaciones ya existentes en 3G y 4G.
¿Cuándo podemos esperar el 5G?
Hace poco inicio esta tecnología en dos ciudades de Estados Unidos y en toda Corea del Sur, lo cual promete un gran salto en la capacidad de navegación de los smartphones.
Desde el 2016 se han estado haciendo pruebas en Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile y Perú.
Se espera que para el 2020 se pueda lanzar el servicio primeramente en México de la mano de Telcel y AT&T.
En Brasil, que fue el primer país en donde se iniciaron las pruebas con 5G -en 2016-, el lanzamiento del 5G se espera para 2023.
El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo en una conferencia el mes pasado que espera que «Colombia pueda estar en el 5G antes de seis años, totalmente desplegado en el territorio nacional».
GSMA Intelligence estima que será en 2025 cuando se logre la expansión de la cobertura 5G en la región, que alcanzará poco más del 40% de la población latinoamericana.
«La adopción comenzará a aumentar una vez que la cobertura alcance la masa crítica en los mercados clave, con proyecciones que indican que para 2025, las conexiones 5G superarán los 62 millones», dijo GSMA en un informe.
Fuente: BBC Mundo