Novedades del Apple Watch Series 4

 

El nuevo Apple Watch Series 4 es 30 por ciento más de pantalla y cada parte de Watch ha sido rediseñada. Su bocina es 50 por ciento más potente, posee un nuevo y mejorado micrófono, un nuevo procesador S4 con el doble de potencia, y también un acelerómetro que permite detectar mejor tus movimientos y hasta las caídas. De hecho Apple tiene una nueva aplicación para la detección de caídas, que puede ser sobre todo útil para usuarios mayores: es capaz de hacer una llamada de emergencia si después de un tiempo determinado el reloj no obtiene una respuesta por parte del usuario.

Algo interesante es que ahora la cara interna de todos los Apple Watch es de cerámica, lo que permitirá mejorar la conexión celular. La corona digital también ha sido rediseñada, y ahora tiene respuesta háptica, lo que le permite emitir pequeñas vibraciones, que hacen que la experiencia táctil sea mucho más real.

El Apple Watch Series 4 no mejoró, sin embargo, en otros detalles, como por ejemplo la batería, que sigue durando un día, y tampoco agrega monitorización del sueño de forma integrada, otra decepción teniendo en cuenta que relojes como el Fitbit Versa ya la incluyen.

El reloj tiene nuevos sensores también, concretamente un electrocardiógrafo,capaz de medir la actividad cardiaca del usuario con detalle, no solo el ritmo de los latidos. En un primer momento esta función sólo estará disponible en EE.UU., donde ha obtenido la aprobación de la FDA, el organismo encargado de certificar los dispositivos médicos. Apple no ha confirmado cuándo podrá utilizarse en Europa.

Aparte de estas derivadas de corte médico, el Apple Watch Series 4 -y sobre todo WatchOS 5- refinan aún más el apartado de seguimiento deportivo. Ahora el reloj es capaz de detectar si al usuario se le ha olvidado comenzar una rutina de ejercicio y ofrece comenzarla con los datos que ha ido recopilando ya contabilizados, añade competiciones entre amigos y conocidos y mejora la precisión y el tipo de datos que se visualizan en ciertas actividades, como carreras.

 

La nueva Corona Digital

Ahora tiene feedback háptico, similar al que Apple incorpora en las pantallas de sus teléfonos (3D Touch) o en los trackpads de sus portátiles, donde consigue dar la impresión de estar pulsando físicamente un botón.

En este caso la rueda ofrece cierta resistencia y movimiento por pasos que se generan con un pequeño motor interno. Gracias a esta sensación es mucho más fácil desplazarse por listas y aplicaciones instaladas en el reloj. En pocos días se ha convertido en mi detalle favorito de este nuevo dispositivo.

Otra novedad: mejores altavoces. Hasta un 50% más potentes, lo que viene bien cuando se hace una llamada telefónica desde el reloj o se usa la nueva función de Walkie Talkie. El micrófono está ahora separado, al otro lado de la caja, y por tanto también aísla mejor la voz del interlocutor.

Y por supuesto la nueva pantalla también permite que las aplicaciones se vean mejor y muestren más información. Mapas, por ejemplo, ahora es mucho más útil y fácil de usar. Podcasts se ha convertido en una app capaz de realizar streaming de los diferentes episodios y con Shortcuts en el teléfono (un nuevo servicio que permite programar rutinas activadas con voz), el Watch se convierte en una interesante plataforma donde invocar a Siri para todo tipo de usos.

El reloj cuenta ahora con un nuevo procesador, bastante rápido pero que consume más o menos lo mismo que el de la versión anterior. El sistema se mueve con una fluidez envidiable y cabe preguntarse si no habrá llegado la hora de que los desarrolladores se arriesguen a crear aplicaciones algo más complejas y completas.

Pin It on Pinterest

Share This

Comparte este contenido

Por favor comparte este artículo con tus amigos!