La IFA es la mayor feria de electrónica de consumo de Europa, realizada en la ciudad de Berlin del 31 de agosto al 5 de septiembre  y se han mostrado lo último en tecnología. 

Uno de los grandes protagonistas de esta feria han sido los televisores 8K.

Las grandes empresas como Samsung, Philips, Sharp o Toshiba han mostrado sus propuestas, que llegarán al mercado este mismo año pese a la dificultad para obtener contenidos con esta calidad de imagen.

«Eso es 8K. Nos permite una pantalla de 33 millones de píxeles y una resolución cuatro veces la del UltraHD», explicó Raúl Martín, vicepresidente de Electrónica de Consumo de Samsung en España, en una entrevista en la IFA de Berlín.

 Para ser aún más claros: las imágenes en un televisor 8K están compuestas por 33 millones de puntitos o pixeles. En un 4K, 8,8 millones. En un HD (Alta Definición), solo dos millones.

Es decir: si intentas hacer un retrato de una persona con la mayor fidelidad posible, es mejor usar 33 millones de piezas que solo 2 millones. Esa es la gran diferencia.

 

La otra gran promesa del 8K, como informa el periodista de la BBC Rory Cellan-Jones desde la feria en Berlín, es el brillo, que suele medirse en una unidad conocida como Nit, que significa la intensidad de la luz visible. Un Nit es igual a la luz de una vela de cera por metro cuadrado.

De esta manera, los televisores 8K emiten 4.000 Nit. «Eso significa imágenes más profundas, más brillantes, más atractivas», reporta Cellan-Jones.

En un comunicado de prensa de 2014, el Comité Olímpico Internacional anunció que los Juegos Olímpicos Japón 2020 serán transmitidos en tecnología 8K. Hasta fecha, este es el único proyecto audiovisual de gran envergadura anunciado en esta tecnología.

Pin It on Pinterest

Share This

Comparte este contenido

Por favor comparte este artículo con tus amigos!