
Estructura creada por la empresa francesa XtreeE
Benoit Furet, profesor de la Universidad de Nantes, en Francia, es el líder del equipo que fabricó la primera vivienda habitada impresa en 3D.
Su equipo logró imprimir en 3D una casa de 95 m2 que será la primera vivienda social impresa en 3D de la ciudad.
El grupo de arquitectos y científicos realizó la estructura de la casa en poco más de 50 horas, aunque sirvieron otros cuatro meses para acabarla.
La vivienda mide unos 95 metros cuadrados, tiene cuatro dormitorios, las paredes curvas -para reducir los efectos de la humedad- y cuenta con dispositivos digitales para personas con discapacidad.
¿El costo? Unos US$233.000. Eso fue lo que la familia Ramdanis gastó para hacerse con ella.

Familia Ramdanis
El futuro de la construccion
La impresión 3D de concreto ahorrará mucho tiempo, una ventaja tecnológica específica. En particular, permitiría pasar de un tiempo de trabajo de 2 semanas a solo 3 o 4 días, a la vez que se reducirían las dificultades y los riesgos en el trabajo. Benoit Furet explico: “La reducción de las dificultades y los riesgos es una realidad, realizamos muros de 3,8 m de altura sin ningún andamio. Además, nos damos cuenta de que el sitio de construcción se mantiene muy silencioso»
Ofrece también una cierta automatización del trabajo: la impresora 3D no se detiene hasta que termina, lo que reduce en gran medida los tiempos de espera.
La impresión 3D de casas utiliza generalmente menos materiales que los métodos de construcción convencionales. Al agregar material, a diferencia de un proceso sustractivo, se reduce el impacto ambiental y se produce solo una pequeña cantidad de desechos, un beneficio que se debe principalmente a la optimización topológica.
Benoit Furet está trabajando actualmente en un proyecto para imprimir 18 casas cerca de París, y su objetivo es crear un vecindario con los mismos principios de construcción.
Y tu ¿Vivirías en una casa impresa en 3D?