
Google la empresa estadounidense rompió relaciones con Huawei debido a una orden ejecutiva del Gobierno de Donald Trump.
Hace algunos días el Presidente Trump declaro emergencia nacional para proteger las redes informáticas de su país contra adversarios extranjeros, posiblemente refiriéndose a la compañía China.
Huawei se incluyo en la lista de compañías con las que las empresas estadounidenses no pueden negociar a menos que tengan una licencia especial.
Se teme que el Gobierno chino estuvo utilizando los equipos de esta compañía para tareas de ciberespionaje.
Al parecer, las compañías extranjeras que utilicen una cierta cantidad de tecnología estadounidense para los productos que vendan a Huawei también están sujetas a las mismas restricciones comerciales.
Que implican estas sanciones para los usuarios de Huawei?
Huawei perderá inmediatamente el acceso a las actualizaciones del sistema operativo Android.
Las próximas versiones de sus teléfonos inteligentes fuera de China también perderán el acceso a diversas aplicaciones y servicios de Google muy populares, como la Play Store y el Gmail.
Los usuarios actuales de teléfonos inteligentes de Huawei podrán actualizar sus aplicaciones, así como los servicios de Google Play.
Pero si Google lanza una nueva versión de Android, Huawei no podrá ofrecer la actualización en sus teléfonos.
Huawei todavía puede usar la versión del sistema operativo Android disponible a través de una licencia de código abierto.
Y Google no es la única compañía estadounidense que se ha tenido que adaptar a la decisión de la administración Trump, anunciada el miércoles.
Los Fabricantes de chips Intel, Qualcomm y Broadcom ya le informaron a sus trabajadores que dejarán de suministrar a Huawei, informó Bloomberg.
Cual es la respuesta de Huawei a esta situación?
Huawei negó repetidamente que fuese un espía para el gobierno chino.
Pero los críticos recordaron que las leyes chinas hacen imposible que las empresas se nieguen a ayudarles con la recopilación de información.
Sin embargo, el presidente ejecutivo de esta compañía, Ren Zhengfei, ya dijo a los medios japoneses, tras la ofensiva de Trump, que se habían estado “preparando para esto”.
Además la compañía parece haberse preparado para la eventualidad de quedar fuera del circuito estadounidense.
Sus teléfonos inteligentes ya están alimentados por sus propios procesadores.
A principios de este año, su jefe de dispositivos de consumo le dijo a un periódico alemán «hemos preparado nuestros propios sistemas operativos, ese es nuestro plan B».
Aun así, es obvio que las medidas de Estados Unidos podrían anular su ambición de superar a Samsung y convertirse en la marca de teléfonos inteligentes más vendida en 2020.