La generación Alfa está formada por los niños nacidos desde 2010, el año en que Apple lanzó por primera vez el iPad».

Cada generación se caracteriza por la manera en que ven el mundo, y esta sin duda lo hace por medio de la tecnología.

Según los expertos, cada semana nacen más de 2,5 millones de niños Alfa en todo el mundo .

Esto significa que para el año 2025, que sera el año en que nacerán los últimos miembros de esta generación, podrían ser más de 2.000 millones.

Quizás te hayas hecho la pregunta: ¿Por que es importante analizar las generaciones?

Según un análisis de 2018 del centro de estudios Pew Research Center, analizar las generaciones ofrece «una manera de entender cómo los acontecimientos globales y los cambios tecnológicos, económicos y sociales interactúan para definir la forma en que la gente ve el mundo«.

Hoy en día, las generaciones se definen por el uso de las tecnologías, a diferencia del pasado, que se hacia a partir de sucesos históricos o sociales.

¿Como vivirán los alfas?

Los alfas que son los hijos de los millennials, vivirán su vida por completo en un mundo digital.

Joe Nellis, profesor de economía global dice: «Creo que la generación Alfa vivirá mejor que sus padres no solo en términos de ingresos sino también en términos de calidad de vida entendida como tener más capacidad de elección, más oportunidades de educación, más cuidado hacia los otros, etc».

Sin embargo, el ambiente en el que se desarrollan, completamente conectado a los móviles y a Internet, podría afectar la disponibilidad emocional que sus padres tienen con ellos, así como la calidad de la atención que les brindan.

El entorno de los Alfa, empezando por sus padres, está constantemente conectado a celulares y a Internet.

Mientras que el resto de las generaciones todavía están aprendiendo a adaptarse a un mundo digital, estos niños representan «la primera generación digital«.

Pin It on Pinterest

Share This

Comparte este contenido

Por favor comparte este artículo con tus amigos!