Los asistentes virtuales como Alexa, Google, Cortana, Siri, Bixby, Viki… casi todos tienen nombre femeninos.
¿Cual es el motivo por el que se decidieron llamarlos así?
Cuando se elige un nombre para un producto, las empresas suelen gastar tiempo y recursos en realizar estudios que ayudan a determinar el nombre que mejor se ajusta al producto.
Pero a veces coexiste un factor como es el azar.
En el caso de los asistentes virtuales podemos decir que no es mucho cuestión de azar, el que utilicen nombres femeninos tiene su razón de ser, y vamos a contártelo.
La razón de ello se relaciona, según diferentes investigaciones, a que los usuarios prefieren interactuar con mujeres porque la voz femenina se percibe como servicial, mientras que la masculina se asocia a la autoridad.
El investigador Clifford Nass, concluye que las personas tienden a percibir las voces femeninas como auxiliares que las alientan a resolver solas los problemas, mientras que las voces masculinas son percibidas como figuras autoritarias que les dictan las soluciones de los problemas.
«Los estudios indican que una voz de mujer tiene muchas más probabilidades de ser aceptada», asegura MacDorman, profesor de la Universidad de Indiana
Se llevo a cabo un experimento: hicieron oír unas grabaciones de voces masculinas y femeninas, y luego les pidieron identificar cuáles preferían al mismo tiempo que evaluaron cómo los participantes respondían a las voces.
Tanto mujeres como hombres aseguraron percibir más cálidas las voces femeninas.
Algunos opinan que esto podría ser un estereotipo de genero que apunta al machismo.
Incluso se han puesto en marcha iniciativas para que los asistentes dejen de tener voz de mujer con el objetivo de reivindicar la igual de genero.
Y tu piensas que es una forma de machismo?