Conociendo AMP (Accelerated Mobile Pages) la gran iniciativa para mejorar la carga de las versiones móviles en la web
Sin duda uno de los principales problemas que aún aquejan a los portales Web, son su tiempo de carga. Una página digital puede ser una de las mejores. Sin embargo al presentar dicho problema de carga, corre con el peligro de perder sus usuarios. Google lo tiene presente desde hace algún tiempo y ha añadido nuevas directrices en su buscador para restarle relevancia a los sitios web que tienen un tiempo de carga alto, pero por otra parte también a creado AMP, una tecnología capaz de hacer que las versiones de los partales Web carguen a velocidades de hasta 10 veces más rápido. Por ello hemos creado este artículo, en el que te detallamos su funcionamiento y como conociendo AMP podrás mejorar el posicionamiento de tu página web.
Que son las Accelerated Mobile Pages?
Se puede decir que son paginas optimizadas, en otras palabras. Conociendo AMP, entonces podemos decir que son páginas más ágiles, más rápidas en su tiempo de carga, con el fin de solucionar uno de los principales problemas de la web. El tiempo de carga en Internet debe tomarse en cuenta, ya que la navegación web en la actualidad está siendo comandad por los dispositivos móviles.

Paginas móviles aceleradas, el concepto de Google que beneficia consideradamente a los usuarios de dispositivos móviles.
Estudios han confirmado dicho problema. Los usuarios han optado por no visitar o abandonar un portal web, el cual tenga un retraso constante en su carga. Sin embargo también se deben estos tiempos largos de cargas a la publicidad excesiva o anuncios, los cuales requieren de un mayor consumo de datos para que la web termine de abrir completamente.
Cómo funcionan las Accelerated Mobil Pages?
El nuevo esquema AMP de Google, tienen por defecto la estructura muy parecida al HTML5. Sin embargo estas tienen mejoras y componentes, las cuales las diferencian de sus rivales. Dicho código de estructura es abierto y cualquier persona puede emplearlo. Claro está se debe tener cuidado con estos nuevos elementos y estructura a la hora de implementarlos.
Sin duda alguna, Google ha puesto mucho esfuerzo y desempeño en esta nueva idea. Su función se ha extendido actualmente más en portales de noticias, claro esto no quiere decir que no deba ser implementa el resto de páginas o portales de la red.

Para implementar esta estructura es necesario un conocimiento previo para no perderse ante la dificultad del código.
Una de las funciones es la carga de contenido desde la nube, en forma de cache. Dándole así una agilidad al portal sin tener que cargar contenido cuando se solicite.
Como ya hemos mencionado, esta nueva estructura favorece a los portales de noticias. Por lo cual ya más de 70 empresas de noticias han afirmado que apoyan este proyecto, entre las cuales encontramos BBC, New York Times, Washington Post, entre otros.
Ventajas de este nuevo esquema en páginas web
Entre las ventajas más obvias encontramos:
- El formato AMP, logra cargar más rápido que los portales tradicionales que no cuentan con esta estructura.
- El beneficio de carga es más obvio en los dispositivos móviles.
- Los resultados de sitios con AMP en la búsqueda de Google son incluso como más destacados.
- Igualmente al ser priorizadas, son marcadas para saber que paginas usan este nuevo esquema.
- En esta nueva estructura el CDN, logra la carga de contenido mediante el nuevo protocolo HTTP/2. Para los portales que no disponen de dicha tecnología.
- Conociendo AMP y sabiendo cómo debe implementarse podrás mejorar considerablemente la velocidad de carga de tu página web.
Desventajas de esta nueva estructura
A pesar de tener muy buenas novedades, en el tema de la velocidad y agilidad de la misma. Nos encontramos con ciertas desventajas o puntos débiles en el concepto.
- Existen restricciones en el uso de Scripts, en otras palabras no pueden usarse estos elementos o implementarlos en el código.
- Otra desventaja es en conjunto con la primera, las funcionalidades de JavaScript como por ejemplo, los botones de redes sociales no pueden implementarse de forma clásica.
- A pesar de tener su base en el tan conocido HTML5, al implementar esta estructura se pierde la facilidad, en otras palabras, la estructura resultante puede ser algo complicada para usuarios que no tengan un buen conocimiento en el tema. Dando por hecho su poco uso e implementación hasta la fecha.
- Los diseños CSS externos, son otros los cuales no están permitidos y pueden dificultar un poco las cosas para los diseñadores de versiones móviles de portales web.
Como siempre ha sido un placer brindarles esta información, no olvides visitarnos en Appbb para más noticias y tutoriales! Compartirnos con tus amistades y seguirnos en nuestras redes sociales. Si tienes alguna duda con gusto podemos ayudarte.